Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
"Flushing" de las lenticuloestriadas tras reperfusión endovascular ¿Un nuevo predictor de riesgo de transformación hemorrágica?

"Flushing" de las lenticuloestriadas tras reperfusión endovascular ¿Un nuevo predictor de riesgo de transformación hemorrágica?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Liaño Sánchez, Talia 1; García Moreno, Hector 2; Moreu Gamazo, Manuel 3; Rosati , Santiago 3; López-Ibor Aliño, Luis 3; Gómez-Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La transformación hemorrágica (TH) es una de las principales complicaciones del tratamiento reperfusor en el ictus isquémico, provocando un incremento de la morbimortalidad. Por ello, es importante identificar predictores precoces asociados a un aumento del riesgo de TH. Exponemos dos casos de TH diferida (>24h) tras tratamiento endovascular de rescate con excelente evolución inicial, en las cuales se objetivó un “flushing” en el territorio de las lenticuloestriadas en las secuencias angiográficas post-recanalización.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de dos mujeres de 54 y 52 años con un síndrome hemisférico izquierdo con NIHSS de 22 y 15 y oclusión de M1 proximal. Recibieron fibrinolisis iv en <3 horas tras el inicio de la clínica y trombectomía mecánica de rescate con reperfusión antes de 6 horas. El procedimiento cursó sin complicaciones con buen resultado angiográfico (TICI 2B/3), presentando mejoría dramática con NIHSS 2 a las 24h.

RESULTADOS

En ambos casos existe un “flushing” en el territorio de las lenticuloestriadas en las secuencias angiográficas post-recanalización. Los TC de control de 24h, mostraron un infarto de pequeño tamaño en el territorio profundo sin signos de hemorragia o extravasación. A las 40h, presentaron un empeoramiento brusco con NIHSS de 19, objetivándose una TH tipo PH2, sin haber existido alteraciones hemodinámicas

CONCLUSIONES

Postulamos que la aparición de este signo angiográfico precoz es un marcador de la pérdida de la autorregulación vascular causada por la isquemia. Podría considerarse un predictor de riesgo de TH por ruptura de la barrera hematoencefálica, indicando mayor probabilidad de aparición de un síndrome de hiperperfusión local.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona